top of page

Valle Salado de Añana

Pareje único con una riqueza cultural elevada y que durante siglos fue explotado para conseguir el "oro blanco" que emerge de la tierra a través del agua es candidato para ser Patrimonio de la Humanidad.
añana.png

En la villa más antigua de Álava (fundada en el año 1114), Salinas de Añana, y en lo que hace 200 millones de años fueron las aguas de un vasto mar, se levanta el valle Salado de Salinas de Añana.

Un soberbio paisaje cultural (monumento) al aire libre formado por más de 5000 eras: plataformas sobre las que se vierte la muera (agua salada) procedente del río Muera, 

 para la obtención de sal por evaporación solar aprovechando las variaciones del suelo. Una peculiar y extensa red de canales de madera distribuye el agua hasta los puntos más recónditos del Valle Salado.

El diapiro es una estructura intrusiva formada por materiales de baja densidad y alta plasticidad que afloran ascendiendo a través de materiales más modernos y más compactos formando grandes chimeneas con forma de cilindro, seta o gota invertida. Proceso que realiza la sal de origen marino situado en el Valle Salado de Salinas de Añana.

Domo-sal-diapiro-01.png

Las eras que constituyen el valle en sencillas construcciones de piedra, madera de pino y arcilla, la salmuera llega por medio de canales por donde discurre el agua desde los pozos donde se recoge la que brota de los cuatro manantiales que están en el valle. Cada salinero llenaba su pozo por turnos y con una cantidad asignada. En el s. XVI se redactó el libro maestro o de los turnos.

thumb.jpg

Estas salinas han sido explotadas desde la Prehistoria, donde se procedía de manera diferente para la extracción del “oro blanco”. Se procedía mediante la evaporación forzada, haciendo consumir el agua mediante cocción. Sin embargo, cuando llegaron los romanos al lugar allá por el siglo I a.C, instalaron la evaporación natural, sacando el máximo partido a los factores atmosféricos.

En  un  principio  la  sal  era  marrón  porque  las  eras  donde  se posaba la

salmuera la teñían de ese color. Carlos IV mandó un grupo de expertos y arquitectos para conseguir que la sal no perdiera su color blanco.

 

Las eras dejaron de ser rentables hasta que en los años 50 y 60 llegaron a deteriorarse por el abandono masivo de los salineros. A principios del presente siglo se inició un proyecto para su reconversión y restauración que ha dado sus frutos demostrado por la extensa lista de reconocimientos que recibe este lugar.

LOCALIZACIÓN

Se sitúa en el centro-sur de un escarpado valle en la orilla derecha del arroyo Omecillo y junto Atiega forma el municipio de Añana.

tu marq.jpg

VALOR PATRIMONIAL


PATRIMONIO CULTURAL

En el año 6.700 a.C al siglo I, las factorías de sal Prehistóricas se corresponden con un fenómeno que se conoce a nivel europeo como “briquetage”. En el registro arqueológico se identifica por cúmulos de residuos donde se entremezclan los restos de la actividad salinera, sobre todo cenizas, con suelos con huellas de fuego y fragmentos cerámicos originados por la rotura de los recipientes donde se cristalizaba la sal.

En Añana se empleaba este sistema de producción colocando ollas de cerámica con salmuera sobre el fuego hasta que el líquido saturaba. Estos recipientes, que actuaban como moldes, creaban núcleos compactos de sal que había que extraer rompiendo los recipientes de barro.

untitled.png

La factoría de sal del Valle Salado durante esta época estaba emplazada en la parte inicial del Valle Salado, no muy lejos de las fuentes de agua salada y junto al cauce del río. Los salineros que trabajaban en ella no vivían allí, sino que se trasladaban a una zona más elevada y mejor defendida, como lo demuestra la presencia de un gran yacimiento de esta época en el término de La Isilla, situado al norte de la localidad.

Con la llegada de los romanos en s. I a.C hasta el s. V d.C., la necesidad de sal era cada vez mayor por lo que se crearon las eras construidas con arcilla apisonada y los bordes elevados para lograr la impermeabilización de su superficie. Su llegada también propició que se los habitantes del lugar se trasladaran a un yacimiento romano conocido como “Las Ermita” siendo una de las principales vías de comunicación entre el centro de Hispania y la costa cantábrica.

roamno.jpg
thumb.php.jpg

Durante los s.VIII al s. XVI, la inestabilidad provocada por los sucesivos enfrentamientos de la época, provocó que los salineros se asentaran en aldeas dispersas por el valle. En los s.X y X los trabajadores de salinas se unieron para afrontar la creciente presión ejercida por los feudales, lo que originó una mejora del sistema de explotación, construyendo terrazas y canales, entre otras mejoras comunitarias.

En año 1114, el rey Alfonso I de Aragón concedió el fuero de población para agrupar a la población que se había asentado en las aldeas colindantes. De esta manera, Salinas de Añana pasó a ser la primera villa amurallada de Álava.

A principios del s.XIX el valle incrementó su producción y consiguió producir una sal blanca de gran calidad que fue mostrada en exposiciones universales de Londres (1851,1862), París (1855,1867, 1878, 1889) y Filadelfia (1876) llegando a ser un negocio rentable hasta mediados del s.XX.

A finales del s.XX, se puso en marcha un complejo proyecto para recuperar y poner en valor el Valle Salado, recuperando los principios básicos que han regido su historia durante milenios.

Tras la liberalización del mercado de la sal, se rompió uno de los principios básicos del proceso: el uso de materiales reutilizables para poder competir en el mercado. Se introdujo el cemento y se amplió el número de eras rebasando el límite de sostenibilidad, dejando de lado el saber hacer salinero con lo que se produjo un empeoramiento del valle.

San-Juan-de-Acre-005_750.jpg

Además de este manantial salino, la localidad posee el patrimonio más antiguo y documentado de Álava.

Entre los monumentos más interesantes del pueblo, podemos visitar el convento de Comendadoras de San Juan de Acre y la iglesia de Santa María de Villacones, que conserva algunos elementos del siglo XIII, aunque el edificio actual es de finales del XV y principios del XVI. Asimismo, llaman la atención la Casa Palaciega 

 de los Ozpinas, que mantiene su carácter medieval, y el Palacio de los Herrán que, situado en la parte más alta de la calle La Carrera, es un ejemplo barroco mandado a construir a finales del siglo XVII.

PATRIMONIO NATURAL

 

Las aguas de este valle tienen su flora y fauna específica con características vinculadas a la sal como son las especies halófitas y holobiontes.

thu.jpg

Destacar a las Artemias, crustáceos microscópicos que habitan en los pozos de agua del valle y que cuenta con más de 300 millones de años de antigüedad. Se reproducen por huevos que la propia hembra genera por sí sola y que eclosionan en los meses de calor si las condiciones son favorables, si no pueden permanecer en forma oval durante 10 años. Los adultos mueren cuando el agua se enfría.

NOMBRAMIENTOS

Está declarado como:

  • Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional 1984 (Gobierno Vasco)

  • Bien Cultural Calificado 1990 (Gobierno Vasco)

  • Humedal RAMSAR 2002 (Junto al Lago de Caicedo)

  • Premio al Plan Director de Recuperación Integral 2005 (Colegio de Arquitectos del País Vasco-Navarro)

  • Paisaje Singular 2005 (Gobierno Vasco)

  • Premio Ciudad Sostenible al Plan de Recuperación Integral 2007 (Fundación Fórum Ambiental de Ciudad

  • Urbanismo y Ecología Sostenible)

  • Mejor producto turístico del País Vasco 2011 (Gobierno Vasco)

  • Mejor producto cultural de Turismo Activo 2011 (FITUR)

  • Ejemplo de buenas prácticas en turismo sostenible 2011 (ERNEST)

  • Lista Indicativa de UNESCO 2012

  • Paisaje Cultural 2013 (Gobierno Vasco)

  • Ruta Europea de Patrimonio Industrial 2013 (ERIH)

  • Baluarte Slow Food a la Sal de Añana 2014 (Slow Food International)

  • 2o Mejor Rincón de España 2014 (Guía Repsol)

  • Reconocimiento como ejemplo de creatividad y desarrollo social 2014

  • Premio Onda Cero a la Proyección Internacional del Valle Salado de Añana 2014

  • Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural 2015 (Comisión Europea)

  • Premio Gran Premio del Jurado de los Premios Europa Nostra 2015 (Europa Nostra)

  • Proyecto Cultural 2015 (Feria del Libro de Madrid)

  • Biotopo protegido del Diapiro de Salinas de Añana 2016 (DFA)

  • Compromiso de Calidad Turística 2016 (Secretaría de Turismo del Gobierno de España)

  • Cascabel de Oro de Vitoria-Gasteiz 2017 (ONCE)

  • Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial 2017 (FAO)

bottom of page